La encefalopatía espongiforme bovina es una enfermedad progresiva fatal del sistema nervioso de los bovinos. El periodo de incubación es largo, entre cuatro y cinco años en promedio, y no existe actualmente ningún tratamiento ni vacuna.

5 puntos que debes conocer sobre la EEB
1.- La encefalopatía espongiforme bovina fue diagnosticada por primera vez en bovinos del Reino Unido en 1986. La enfermedad ha aparecido después en Europa, Asia, Oriente Medio (Israel) y Norteamérica.
2.-Los científicos piensan que la enfermedad se transmite entre los bovinos por alimentación con desechos animales procesados de bovinos u ovinos infectados. El prion es resistente a los procedimientos comerciales de desactivación tales como el tratamiento térmico, o sea que no puede ser destruido completamente durante el procesado. La incidencia de la EEB es mucho mayor en el ganado lechero que en el de carne, ya que el ganado lechero recibe mas raciones concentradas que pueden contener harina de
carne y huesos.
3.-Al parecer, la variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (vCJD) en los humanos podría ser causada por el consumo de productos de vacuno contaminados por tejido nervioso infectado o productos sanitarios fabricados a partir de tejidos animales infectados.
4.- Los síntomas pueden durar por un periodo de dos a seis meses hasta la muerte del animal.
Los animales con EEB pueden presentar algunos de los siguientes síntomas:
comportamiento nervioso o agresivodepresiónhipersensibilidad al sonido y al tacto, crispación,tembloresposición anormaldescoordinación y dificultad para levantarse de la posición de reposopérdida de peso o disminución de la producción lechera
5.-Una estrategia eficaz para prevenir la introducción o hacer frente a los casos de encefalopatía espongiforme bovina comprende:
vigilancia específica de los casos de enfermedad clínica neurológica
transparencia en la notificación de casos de EEB
pruebas tamices en la faena de rutina
controles de seguridad para la importación de especies rumiantes en pie y de sus productos, conforme al Código Terrestre de la OIE
eliminación del material específico de riesgo (MER: tejido cerebral o espinal) durante el sacrificio y procesado de las canales
prohibición de la inclusión de tejidos MER en los piensos animales, a fin de suprimir de la cadena alimentaria el material potencialmente contaminado
sacrificio en condiciones decentes de todos los animales sospechosos y susceptibles expuestos a los piensos contaminados
destrucción adecuada de las canales y de todos los productos animales
identificación del rebaño para posibilitar una vigilancia y rastreabilidad eficientes de los rebaños sospechosos.
Países Miembros clasificados en la categoría de países en que el riesgo de encefalopatía espongiforme bovina es insignificante, de acuerdo con las disposiciones del Capítulo 11.4. del Código Terrestre :
México
Alemania
Eslovenia
Argentina
España
Namibia
Australia
Estados Unidos de América
Nicaragua
Austria
Estonia
Noruega
Bélgica
Finlandia
Nueva Zelanda
Brasil
Hungría
Países Bajos
Bulgaria
India
Panamá
Checa (Rep.)
Islandia
Paraguay
Chile
Israel
Perú
Chipre
Italia
Polonia
Colombia
Japón
Portugal
Corea (Rep. de)
Letonia
Rumania
Costa Rica
Liechtenstein
Singapur
Croacia
Lituania
Suecia
Dinamarca
Luxemburgo
Suiza
Eslovaquia
Malta
Uruguay
Fuente: OIE
Comments